DECLARACIÓN PÚBLICA MESA REGIONAL DE SALUD INTERCULTURAL – LOS RÍOS

* INFORMACIÓN DE CONTEXTO: Julia Chuñil Catricura (72 años) hecha desaparecer el 8 de noviembre de 2024 en el sector Huichaco Sur de la comuna de Máfil, Región de Los Ríos.  Presidenta de la Comunidad Indígena Putreguel defensora de un predio de 900 hectáreas de bosque nativo. Ella recibió acciones directas de amedrentamiento empresario agrícola y forestal del sector Juan Carlos Morstadt Anwanter, que dice ser el dueño del terreno.

DECLARACIÓN PÚBLICA MESA REGIONAL DE SALUD INTERCULTURAL – LOS RÍOS
Desde la Mesa Regional de Salud Intercultural de la Región de Los Ríos nos sumamos a las manifestaciones de apoyo a la familia de la ñaña Julia Chuñil que en estos momentos ahonda su dolor frente a la noticia que conociéramos ayer en donde se señala que mediante interceptación telefónica realizada a Juan Carlos Morstadt éste indicara que a Julia Chuñilr “la quemaron”.

Debemos recordar que este señor (terrateniente) mantenía conflicto con la ñaña Julia y que incluso la hostigó y amenazó en vida debido al rol de defensa que la ñaña realizaba cuidando el bosque nativo y denunciando la explotación escrupulosa que Morstadt realizaba.

Nos parece que esto no hace más que develar lo que siempre se dijo de parte de la familia y las comunidades, que se investigue al principal sospechoso: el mismo Juan Carlos Morstadt, cuestión que la fiscalía regional de Los Ríos ha desestimado durante estos casi 11 meses de supuestas investigaciones, y que, al contrario, ha insistido en levantar sospecha y culpabilizar a la misma familia.

Exigimos entonces que se lleve a cabo la medida cautelar emanada desde la Comisión Interamericana de DDHH (CIDH) que obliga a al Estado de Chile a redoblar los esfuerzos para esclarecer la verdad sobre el paradero de Julia Chuñir y, además, proteger a la familia. Para ello, se debe considerar de manera inmediata el cambio de Fiscalía dado que la de Los Ríos ha demostrado su incompetencia y arbitrariedad, basada en un racismo estructural, durante todo este tiempo.

Desde los territorios organizados continuaremos solidarizando y acompañando a la familia hasta que se sepa toda la verdad y se obtenga toda la justicia, nada más y nada menos. Hacemos un llamado a las autoridades competente para que se aplique todo el rigor de la ley a quienes resulten ser responsables de este hecho tan grave ocurrido en nuestra región de los ríos.

Para lograr una plena salud y caminar hacia el küme felen, debemos respetar y cuidar nuestra mapu y todo lo que en ella crece y se reproduce, porque somos parte de ella. No aceptamos y nunca lo haremos, que se altere el equilibrio de nuestro entorno, de todo lo que nos rodea, porque de este equilibrio depende nuestra salud y la de los demás. Julia Chuñil llevaba consigo este saber, este conocimiento ancestral, y lo defendía, por eso hoy no la tenemos con nosotros físicamente, paga con su vida el valor de defender la tierra, al igual que la lamngen Macarena Valdés en Tranguil, Panguipulli, y tantos otros líderes y lideresas, mapuches y no mapuches, a lo largo de todo el Wallmapu.

Justicia y verdad para Julia Chuñil!
Marichiweu!

Huillimapu, pewü, 01 de octubre de 2025.

You may also like...

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *